lunes, 31 de enero de 2022

La actitud

Cuando alguien que nunca ha hecho una sesión nos llama para hacerse una, suele estar lleno de dudas. Muchas veces ese es el principal motivo de que decidas no hacer una sesión.

¿Has de  sonreír o no? ¿De lado o de frente? ¿Cómo has de colocar los brazos o las manos? ¿Cuál es el secreto de telepisa?

Sin alguien que te de los primeros consejos el resultado suele ser, digamos, raro. Estoy siendo sutil. Tendría que decir "desastroso", pero no lo voy a decir.

No pasa nada: Ahí es donde entra el fotógrafo que, además de apretar el botón tiene que encargarse en primer lugar de tranquilizar al modelo, ya sea haciendo unas cuantas fotos con cualquier excusa (la mía es que estoy calibrando las luces) para que el modelo se empiece a acostumbrar a los flashes, a los ruiditos de carga y todas esas cosas. Todo esto sin parar de hablar de lo fácil sencillo y al final incluso divertido que va a ser la sesión.

En ocasiones es necesario -si la confianza así lo permite-, echar mano de unas cervecitas / cafés, enseñar el catalogo explicando como se han hecho otras fotos, explicando los "truquis" de la sesión y el revelado, etc.

Todo, para que la actitud de modelo pase de ser "aterrorizado" a "me como la cámara".

Hay una serie de reglas de oro que casi nunca se han de romper:  Dar distancia al modelo, no tocarlo para indicar como ha de ponerse (salvo que, insisto, la confianza así lo permita, algo que ocurre casi nunca), y preguntar constantemente a riesgo de parecer pesados,  si le parece bien una idea antes de ponerla en práctica.

Normalmente el modo "confianza" está reservado a amigos y familiares.

De verdad, no es habitual tomarse la confianza de ponerse detrás de alguien y empezar a toquetearlo diciendo pon el pelo así, la mano asá y la pierna de esta forma. Lo normal es explicarle poniéndote tu mismo para que el modelo imite tu pose. O enseñarle alguna foto en laque aparezca esa pose.

Lo diré una vez mas: No toques ¿por qué tocas?



Dicho esto, lo primero es preguntar el tipo de sesión que se desea hacer: Que no es lo mismo una sesión clásica tipo book, que una sesión de parejas o una sesión boudoir.

Cambia la iluminación, la pose, el makeup...

Siempre lo digo: Contextualiza. ¿Qué quieres mostrar? ¿Con qué fines? A partir de ahí, usa las sugerencias del modelo y propón tus ideas.

A veces improvisar y empezar a hacer poses a lo loco puede dar como resultado algo divertido o interesante. Si en 500 fotos no sale nada bueno, igual es que no te llamó dios por el camino de la fotografía.

Pero ten en cuenta que dependiendo de la pose, necesitarás hacer cambios en la iluminación. Una luz de corte, resaltar la silueta y el cabello, potenciar la mirada o la cara, o solo un lado de ella, evitar reflejos de las luces en los ojos, resaltar los complementos o la ropa. Hay millones de motivos para NO hacer todas las poses con una iluminación estática. Y además de la colocación de la iluminación está la potencia de la iluminación. 

Y el fondo (lo de atrás) que comenté el otro día.

Que sí, que hay cosas que cuando funcionan no apetece cambiarlas pero, ¿y si resulta que descubres algo mejor?

Prueba, alma de cántaro, prueba...





domingo, 30 de enero de 2022

Ni panderetas, ni tetas

Es algo que ocurre en muchas disciplinas artísticas:  Dedicar un gran esfuerzo, tiempo, dinero, aprendizaje y experiencia a crear una obra. Devanarse los sesos para crear un mensaje tan potente que termina por convertirse en un fenómeno social y quizás hasta en un símbolo que identifica a varias generaciones al mismo tiempo.

¿Cuántas veces has tenido la ocasión de que una imagen, una canción o una película guste por igual a tus abuelos, a tus padres a ti y a tus hijos?

Es más, ¿en cuantas ocasiones tanta gente de diferentes ideologías políticas ha estado de acuerdo sin fisuras en una misma cuestión?

Tómate tu tiempo para pensarlo si así lo deseas.

Entonces, ¿por que al final un pequeño, muy pequeño  grupo de personas hacen valer SU decisión por encima de lo que opinen cientos de miles, (seguramente millones) de personas?



No es nada nuevo. Te sonará mucho lo de "Democracia supervisada" o "Para el pueblo pero sin el pueblo", que no es otra cosa que una forma suave de decir que no sabes elegir y alguien lo tiene que hacerlo por nosotros para nuestro bien.

Pues también ocurre en fotografía, que en el fondo, -y aunque reviento de ganas de hablar de otra cosa-, es de lo que va este modesto blog.

Es algo con lo que los profesionales del sector tenemos que aprender a lidiar.

Por que todo, casi siempre,  se reduce a una triste cuestión económica.

Quien hace una inversión quiere asegurar unos beneficios minimizando los riesgos, por lo que decide que es mejor optar por un tema convencional, quizás insulso y nada novedoso. Incluso anodino. Pero que garantice la recuperación de la inversión con los beneficios calculados. 

Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo, verdad?

Todos sabemos que existen determinados tabúes en las redes sociales: Publicar un pezón (sólo femenino) supone correr el riesgo de que te cierren una cuenta en la que has invertido miles de horas y de euros.

Pero "sugerir" hasta el sonrojo ese mismo pezón bajo una fina tela mojada es algo supernormaldelamuerte.

Da igual el significado representativo o conceptual que tenga la imagen. Da igual las horas de dedicación, la profesionalidad de modelos, fotógrafos, makeup, etc.

Es un pezón. Entremos en pánico !!

Total, sólo nos hemos pasado encaramados a ellos media vida.

Si hay que pasar por encima de cuestiones sociales, democráticas o culturales con tal de recuperar la inversión y obtener beneficios, pues oye, se pasa.

Como decía aquel: "Estos son mis principios, pero si no te gustan tengo otros".

Al final a profesionales y público nos queda ese sentimiento de...decepción. De injusta decepción.

Pocas cosas son tan negativas como una ilusión común tan grande y que te la quiten de  una bofetada con la mano abierta por motivos que nada tienen que ver con el arte, el mensaje o el concepto original de la obra.

El refranero español ya lo predijo:

Mas vale malo conocido, que bueno por conocer"

viernes, 28 de enero de 2022

Lo que nos da la noche

Hoy, lo primero que tengo que decir es, que  espero que votes por las  Tanxugeiras. No hace falta que te explique los motivos.

Y en cuanto a lo segundo, lo que nos trae la noche, que es el tema de hoy

A unos, la noche les aporta risas, perreos varios, ligoteo...

A otros nos aporta...cosas como las de esta imagen: Un no sé qué, que qué se yo.

La fotografía nocturna es una droga. Y la astrofotografía es...lo siguiente.

La diferencia es que aquí te llevas un termo lleno de café con leche y un saco de dormir para protegerte del frío.

Y una mochila llena de todo tipo de trastos fotográficos.

Al final, tanto la noche de perreo como la noche de fotografía se terminan, pero en la segunda, te quedan cosas así.

Otro día entraré en cuestiones técnicas y revelatorias

Hoy simplemente disfruta de la imagen.

Por que no sólo de retratos vive el hombre.

Y apoya a las Tanxugeiras, que no te lo tenga que repetir. Hoy todo va de estrellas.



Parador de Baiona (c) Fiunchofotografía - Canon 5DMK iV

jueves, 27 de enero de 2022

Lo que aprendes

 Hace un tiempo tuve la oportunidad de hacer unas fotos a Gabri, de Aguasantas  Tattoo.

Poro a poro, fue dibujando un tatuaje con todo detalle. Impresionado me quedé.

Ser tatuador es una disciplina artística difícil y concienzuda como pocas donde un error pocas veces se puede corregir. Siempre he pensado que el dibujo en líneas generales, y la pintura requieren de una dosis de creatividad mas elevada que la fotografía. A fin de cuentas, nosotros partimos de elementos existentes que podemos modificar y ellos parten de cero, y una modificación es aún mas complicada.

De ahí la necesidad de ponerse en manos expertas, tanto para hacerse un tatuaje, como pra hacerse una sesión fotográfica. 

En el peor de los casos, unas fotos se repiten, pero un tatuaje...

Gabri hace muchos años que se dedica a esta bella y complicada disciplina. Puedes estar tranquilo/a.

Ahora sólo falta que, además de dejarme fotografiar su trabajo, me deje hacerle a él una sesión.

¿Se animará?





miércoles, 26 de enero de 2022

Lo Sencillo

 Sí, es cierto que, en ocasiones, merece la pena buscar una alejada e impresionante localización para completar una imagen. O llenar el estudio de flashes, modificadores y rodear al modelo de todo tipo de accesorios y complementos. Tener un equipo de estilistas, maquilladores y pinches correteando de un lado a otro cada vez que al modelo se le tuerce un pelo para enseguida llenarlo de laca y volver a poner ese pelo con la inclinación adecuada.

Pero otras veces es necesario dejar hueco a la sencillez. Un primer plano, una bonita sonrisa y un par de ojos mirando fijamente al objetivo.

Aderezamos con un revelado moderado,  media docena de tomas...y el tiempo libre lo podemos usar en tomar unas cervezas.

En FiunchoFotografía, lo haremos como más te guste: sencillo o elaborado.



Imagen de David por @fiunchofotografia. Equipo: Eos 5D MKiV


lunes, 24 de enero de 2022

Lo de atrás

 Lo de atrás es el fondo, y al fondo tendemos a darle menos importancia. 

Nos centramos en que el motivo principal, -el modelo en esta imagen-, esté dotada de la iluminación (o las sombras) que deseamos, la profundidad de campo adecuada, el equilibrio y el ritmo (si, las imágenes tienen ritmo) que buscamos, el color, la pose, la actitud, pero, y el fondo?


El fondo es como la base rítmica de una canción: no le préstamos tanta atención como a la melodía (el sujeto en nuestra imagen) pero, sin ella, la canción y la imagen estarían completamente huecas. Sin fuerza. Huérfanas.

Por eso un tratamiento adecuado al fondo es fundamental y hemos de dedicarle el tiempo y la atención adecuados tanto a la hora de iluminar, como en el momento de revelar.

La psicología del color es algo que siempre tengo presente.

El medio en el que se va a exponer la imagen también importa: no es lo mismo que la imagen se muestre en una revista con brillo que en una sin brillo (por ejemplo un diario que una revista). Tampoco es lo mismo que se coloque en una pared blanca que una azul.

Y tampoco es lo mismo que se muestre es una red social que en otra.

Si quieres que tu imagen gane fuerza, tenlo todo en cuenta.

Utiliza un color, una iluminación y un foco adecuados al motivo principal.

Ten en cuenta el formato de exposición (cuadrado, horizontal o vertical), y el entorno que rodeará tu imagen.

Esto último no siempre pondrás controlarlo pues las diferentes apps pueden modificar algunos aspectos dependiendo del dispositivo y la configuración del usuario (por ejemplo el modo noche o el ahorro de energía que cambiar el brillo el fondo de la app o incluso el color).


Modelo José Garot. Equipo: Canon 5D mkiv. Iluminación: elinchrom

sábado, 22 de enero de 2022

Cuando me quedo sin ideas

En ocasiones me pongo a divagar. 
Mezclo conceptos y estilos, y espero a ver cuál es el resultado.
A veces salen cosas así.

Esta imagen es el resultado de una tarde en blanco. No se le ocurría nada, y me imaginé que mi cabeza estaba vacía. En ruinas. Cómo una selva abandonada. 
Busqué en internet cosas relacionadas con la falta de ideas. Me topé con una foto de alguien parecida a esta, y quise representar mí falta de ideas.
Y bueno, aquí está el resultado.
Un autorretrato un tanto... curioso.


viernes, 21 de enero de 2022

Mírame a los ojos

 Pocas cosas dan tanta fuerza a una fotografía como una buena mirada.

¿Quién ve a quién?

Este tipo de retrato tiene un impacto enorme, aunque hay que cumplir ciertas reglas (o saber cuándo saltártelas):

Una instantánea próxima, cerrada, y centrada es una buena opción.

Iluminación suave, complementos discretos y sujeto aislado.

El blanco y negro ayuda a centrarse -todavía mas- en la mirada.

Todas las miradas cuentan una historia



Imagen tomada con un pequeño softbox, flash de estudio elinchrom de 300w y canon 5DMK IV. (c) fiunchofotografia

martes, 18 de enero de 2022

El contexto es el contexto

 Quienes recién se acaban de iniciar  en la fotografía, la palabra "retrato" consiste en poner a alguien centrado ante la cámara y disparar.

Así que rascan un poco, descuben que el retrato es mucho, muchísimo mas que eso, a saber:

Esquemas de iluminación, maquillaje, peluquería, estilismo, set, localizaciones, pose, tratamiento, contexto...y así podríamos seguir un rato.

Aunque también podemos obtener un resultado aceptable con un esquema sencillo.

En ocasiones buscas una fotografía para añadir a un contexto, y otras veces ese contexto es el que da significado a tu fotografía. ¿Para qué vas a usar tu imagen? Qué quieres destacar en ella?  

Aislar al sujeto, de entrada, centra la atención en lo único que ves: El modelo

¿Dónde está centrada la iluminación? Brazos y  espalda

¿Qué ves en el modelo? Músculos y tatuajes.

Para qué vas a usar la imagen? Para un certamen de culturismo? Para un estudio de tatuajes? Para subir el ego al modelo?

Tres pájaros de un tiro.

Pero además, con esta sencilla imagen en blanco y negro obtenemos una lista de utilidades:

 Fitness, salud, deporte, tatuajes, gimnasios, complementos deportivos, dietética...

Este es mi método de trabajo: Siempre me preguntó primero para qué voy a utilizar una imagen, y a continuación, valiéndome de las luces las sombras y el foco (principalmente), qué quiero destacar.

Contextualiza tus disparos.






viernes, 14 de enero de 2022

Dejar sitio para la imaginación

 En una fotografía, gran parte de la información no la obtienes con tus ojos. Es la imaginación la que aporta lo que no puedes ver, la que completa la historia.

Una imagen puede -o no-,  tener gran parte de carga conceptual -donde lo que ves no es lo que significa-, o narrativa -donde lo que ves es menos de lo que significa-.

También podemos encontrar otras muchas imágenes donde lo que ves es exactamente lo que hay. Ni mas ni menos.

Esta, me gusta sobre todo por su tratamiento. Pero no sabría encajarla en un contexto conceptual o narrativo. Tampoco en ningún otro.. o si.

¿Qué te inspira esta imagen?




miércoles, 12 de enero de 2022

Lo conceptual

Unas siluetas bajo la manta,  un sofá, dos pares de deportivas...y la imaginación del espectador.

Es todo lo que se necesita para obtener un enorme significado conceptual.

La conceptualidad siempre deja volar la imaginación de quien contempla una fotografía.

Una imagen sencilla que encierra montones de significados.

Si te fijas con atención podrás adivinar mas cosas de las que muestra la imagen.



Cuando nadie nos ve, escondidos, bajo las mantas.

No estamos. No existimos para nadie. Nadie nos ve.

Pero estamos para nosotros. Para nadie mas.



Imagen (c) Fiuncho Fotografía finalista en la maratón fotográfica de Vigo hace algunos años..


Lo que no ves

También nos rodean todo tipo de objetos inertes o no, que están en constante movimiento.
Lentas pero imparables, las plantas persiguen la luz, buscan su alimento, nos atrapan en silencio...
En ocasiones es necesario realizar cientos de fotografías para poder observar este movimiento.
Sólo consideramos seres vivos a aquellos que reaccionan a una velocidad considerada normal por nuestro reloj. Todo lo demás, es ignorado por exceso de lentitud o rapidez.
Ellas están ahí. Vivas, alegres.




 

martes, 11 de enero de 2022

El ojo

 Lo que pienso cuando no me ves son cosas que se me pasan por la cabeza.

Cosas que nunca haré, cosas que dejaré a medio hacer e incluso cosas que terminaré

Más allá de cuestiones técnicas, esto estará repleto de sensaciones. 

Lo que quiso ser y no supe cómo. O lo que salió sin saber por qué.

Un ejemplo:



El ojo que nos vigila al otro lado del desagüe.

Ese ojo permanentemente húmedo, perturbador, constante.

No lo sabes -o sí-, pero está ahí. Tu puedes ignorarlo, pero él a ti no.

No te juzga. Sabe lo que haces en el ducha cuando no te duchas.

Te conoce mejor que tu.

Ha visto todos tus recovecos una y mil veces. Cada día. En cada postura.

Sabe a donde prefieres apuntar ese chorro de agua, cuanto tardas en terminar y por qué terminas.

Cada curva, cada espacio, cada poro de tu cuerpo ha sido analizado con detenimiento por ese ojo que te persigue en la ducha

Ese ojo somos todos los demás, cuando imaginamos las duchas ajenas, creyendo que nadie conoce las propias.

Eso ojo, igual que tú, sabe que no solo utilizas tus manos para sujetar la esponja.

Ese ojo...

No le tengas miedo al croma.

 Utilizar un croma para video y fotografía puede mejorar significativamente la calidad de tus producciones. Un croma es una pantalla verde o...